Por El Ingeniero

Ahora que ya sabemos como funcionan los motores eléctricos y conocemos un poco de la historia del auto eléctrico, nos toca conocer algunos de los vehículos eléctricos actuales.
Uno de los transportes cero emisiones más antiguo, y que también siguen en uso hoy en día, es el trolebús. El trolebús es el descendiente directo del “Streetcar”, un vehículo sobre rieles halado por caballos. Los rieles se encontraban sobre las calles y los “streetcars” tenían un conductor que detenía los caballos cuando los pasajeros querían abordar o bajar.
Estos primitivos carruajes fueron, posteriormente, halados por cables, impulsados por vapor y finalmente propelidos por energía eléctrica.
Los primeros experimentos con estos vehículos y la energía eléctrica fueron llevados a cabo en Rusia, por el año de 1880. Sin embargo el primer servicio de tranvía, casi cual lo conocemos hoy en día, fue puesto en servicio en la ciudad de Berlín por la compañía Siemens & Halske AG. Esos vehículos ya contaban con la característica toma aérea de energía y el cableado sobre los rieles para alimentar sus motores eléctricos.
Debido a sus grandes ventajas como medio de transporte público, el tranvía gozó de gran popularidad durante la primer mitad del siglo pasado. Entre sus ventajas se cuentan: una mayor capacidad de carga que los autobuses, el ruido que producen sus carros es generalmente percibido como menor que el de los autobuses, una mayor facilidad de acceso que los sistemas subterráneos como el metro, mayor comodidad para el pasajero durante el viaje que en un autobús.
Sin embargo, los rieles son una limitante en cuanto a movilidad del vehículo, y por ello es que se crearon los trolebuses. Los trolebuses ofrecen casi todas las ventajas que el tranvía además de ofrecer el beneficio de la libertad de movimiento que le otorgan los neumáticos, ya que un vehículo con llantas puede librar los obstáculos que puedan presentarse en su ruta, como bien vemos en nuestras ciudades. ¿Qué te parece la evolución del transporte verde?
Síguenos en facebook y en twitter @verdexmi
Con información de:
www.trolleybus.net