Verde x mi
  • Noticias
  • Contaminación
  • Conservación
  • Flora
  • Fauna
  • Tecnologías
  • Eventos
  • Niños
  • Por ti – Por mí
  • Donar
  • Glosario

Un chicle tarda cinco años en degradarse.

  • Contaminación
  • Desechos
  • Noticias

Un chicle tarda 5 años en degradarse de forma natural. Durante este  tiempo, por la acción del oxígeno, se convierte en un material duro que luego empieza a resquebrajarse hasta desaparecer.

En el Centro histórico de la Ciudad de México, son focos de contaminación. En cada metro cuadrado de la calle Madero nos podemos encontrar hasta 70 gomas de mascar en promedio. Cada una contiene hasta 70 mil bacterias y hongos. Están ahí, convertidos en una mancha negra que se confunde con mugre.

Son pisados por millones de pies todos los días, millones de zapatos distintos, los más frescos, los recién tirados, son un depósito de gérmenes que contaminan el medio ambiente generando focos de infección para los capitalinos.

A petición del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal el Laboratorio de Análisis de Riesgos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal eligió 10 chicles de los millones que se encuentran en el piso para analizarlos, lo que se encontró fueron hongos que confirmaron que tenían poco tiempo de haberse desechado porque aún guardaban humedad que es un factor determinante para el desarrollo de microrganismos.

Los chicles superaron el límite permisible de microrganismos indicadores de contaminantes que generalmente se cuantifican para determinar la calidad sanitaria de alimentos como los mesofílicos aerobios, mohos y levaduras. Además se encontraron coliformes fecales donde se evidencia contaminación para la salud del peatón. Aún con ello, en ninguna muestra se encontró una cantidad significativa que pudiera considerarse muy grave, por lo menos en el caso de coliformes fecales.

Según el análisis un chicle alberga entre 50 mil y 70 mil bacterias si está fresco. Una vez que se seca con el sol el problema se convierte más en un asunto de contaminación urbana. En el Centro Histórico se cuentan por millones los chicles. Ocupan la tercera parte de las calles del primer cuadro, pues de cada metro cuadrado un 30% está contaminado con goma de mascar.

La situación es grave: sacar el chicle de la boca y arrojarlo al suelo tiene consecuencias, no sólo sanitarias, también económicas. Por cada goma de mascar se pagan 25 centavos, limpiarla y despegarla del suelo representa un gasto para el gobierno de 75 centavos. Además se debe considerar el pago del personal que hace la tarea que puede llegar a 9 pesos por chicle.

Cuando ya no quieras tu chicle envuelvelo en un trozo de papel y ¡deposítalo en el bote de basura!

Para mayor información visita la pagina:

www.consejociudadanodf.org.mx

www.facebook.com/pages/-LOS-TOURS-DEL-CENTRO-HISTORICO-DE-LA-CIUDAD-DE-MEXICO

Síguenos en twitter en @verdexmi y en facebook

centro historico chicle Contaminación degradarse hongos.
junio 11, 2012 Cynthia

Post navigation

Lanzan “Carrot”, un sistema de automóviles compartidos en la Ciudad de México. → ← Alianza global busca frenar crímenes forestales.

One thought on “Un chicle tarda cinco años en degradarse.”

  1. camila sanches dice:
    agosto 28, 2015 a las 1:55 pm

    es malo no botar estos desechos a la basura niños siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii entienden
    niños yniñas

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Calendar

abril 2018
D L M X J V S
« Feb    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Recent Posts

Pequeñas Navegantes

Pequeñas Navegantes

El Museo Soumaya de Plaza Carso acogerá del 13 al 28 de febrero la exposición Pequeñas navegantes, que reúne 80 obras plásticas realizadas por alumnos de secundaria y bachillerato de […]

More Info
Escudo Nacional Flora, Fauna y Biodiversidad

Escudo Nacional Flora, Fauna y Biodiversidad

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó el libro Escudo Nacional. Flora, fauna y biodiversidad en el que se destaca la diversidad natural del emblema nacional, su [...]

More Info
“Fundación Gentera”

“Fundación Gentera”

                                                       Impactan programas educativos […]

More Info
Sistema de auto-abastecimiento de energía “BIMBO SOLAR”

Sistema de auto-abastecimiento de energía “BIMBO SOLAR”

  SISTEMA DE AUTO-ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA, BIMBO SOLAR ·         Con la red de producción de energía Bimbo Solar, Grupo Bimbo logrará integrar 33 sistemas, los que en conjunto generarán 3.7 MW, [...]

More Info
Gentera apoya a México

Gentera apoya a México

Fundación Gentera se une al sentimiento de solidaridad que hoy inunda a nuestro país por los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre en Oaxaca, Chiapas, CDMX, Puebla, Tlaxcala, […]

More Info
“El Gran Tiburón Blanco, Protector de los Océanos”

“El Gran Tiburón Blanco, Protector de los Océanos”

. Durante la presentación del libro “El Gran Tiburón Blanco, Protector de los Océanos”, editado por la Alianza WWF – Fundación TELMEX TELCEL, el Dr. Mauricio Hoyos -autor del libro […]

More Info
Reconoce Compartamos Banco a emprendedores e historias de vida

Reconoce Compartamos Banco a emprendedores e historias de vida

                                                            […]

More Info
Carrera Caminata Mixta con Causa  AVON 2017

Carrera Caminata Mixta con Causa AVON 2017

Como cada año, Avon se pone la camiseta y hace frente a la lucha contra el cáncer de mama a través de su Carrera Caminata Mixta con Causa Avon 2017, […]

More Info
Powered by WordPress theme Stained Glass