Verde x mi
  • Noticias
  • Contaminación
  • Conservación
  • Flora
  • Fauna
  • Tecnologías
  • Eventos
  • Niños
  • Por ti – Por mí
  • Donar
  • Glosario

Temporada 2012-2013 la mas baja en decadas de Mariposa Monarca en México

  • Agua
  • Áreas Naturales
  • Conservación
  • Contaminación
  • Flora
  • Niños
  • Por ti - Por mí

El monitoreo llevado a cabo durante la temporada 2012-2013 por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Alianza WWF-Telcel, a través de la Dirección de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, encontró que la superficie forestal ocupada por las colonias de estas mariposas en diciembre de 2012 ha sido la más baja de las últimas dos décadas. Durante la segunda quincena de diciembre de 2012, el monitoreo registró 9 colonias de hibernación, que ocuparon una superficie total de 1.19 hectáreas (ha) de bosque, cifra que representa un decremento de 59% respecto a las 2.89 ha ocupadas en diciembre de 2011.

La superficie forestal ocupada por las colonias se utiliza como un indicador del número de mariposas que llegan a México cada año. El monitoreo 2012-2013 registró 5 colonias de mariposas en la Reserva (2 en el Estado de México, 3 en Michoacán) y 4 colonias fuera de ella (3 en el Estado de México y 1 en Michoacán). Para llevar a cabo el monitoreo se realizaron recorridos quincenales por los predios donde se han documentado históricamente estas colonias, calculando su perímetro y sistematizando los datos con un software de análisis espacial. También se registró la temperatura, que durante noviembre y diciembre de 2012 osciló entre 6°C y -4°C en el Llano de las Papas, Angangueo, Michoacán

“Las colonias localizadas en de la Reserva  Monarca ocuparon el 78.2 % de la superficie total (0.93 ha), mientras que las colonias afuera de la Reserva ocuparon el 21.8% (0.26 ha). La colonia más grande se registró en El Rosario, Michoacán, ocupando 0.63 ha (52.9% de la superficie total). Por primera vez el monitoreo registró una colonia en la Comunidad Indígena de San Pablo Malacatepec, Estado de México, con lo que actualmente hay 17 propiedades con colonias de hibernación de mariposas Monarca en México. Se registraron mariposas volando (sin formar colonias) en los Santuarios de Chivatí-Huacal, Lomas de Aparicio y Mil Cumbres, Michoacán”, comentó el Maestro Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

El funcionario federal añadió que WWF y la Dirección de la Reserva iniciaron el monitoreo sistemático de las colonias de hibernación en 2004, con lo que se determinó que  la mayor superficie ocupada por las mariposas Monarca se dio en el invierno de 1996, cuando se registraron 18.19 hectáreas.

La disminución del número de mariposas Monarca en Norteamérica en 2012-2013 se debe probablemente  a los efectos negativos de la reducción de los algodoncillos (Asclepias) por el uso de herbicidas en los sitios de reproducción y alimentación de las mariposas en los Estados Unidos, y a las variaciones climáticas extremas  a las que estuvieron sujetas las generaciones reproductivas de mariposas en primavera y verano de 2012 en los Estados Unidos.

“Las fluctuaciones climáticas extremas en la primavera y el verano en los Estados Unidos y Canadá afectan la sobrevivencia y la fecundidad de los adultos. El ciclo de vida de la mariposa Monarca depende de las condiciones climáticas de los sitios donde se desarrollan. Los huevos, larvas y pupas se desarrollan más rápido en condiciones templadas. Las temperaturas mayores a 35˚C pueden ser letales para las larvas, mientras que los huevos se desecan en condiciones cálidas y secas, y su tasa de eclosión disminuye drásticamente,” dijo Omar Vidal, Director General de WWF-México.

Vidal añadió que “las mariposas que migran a México se alimentan de algodoncillos en los campos de cultivo de soya y maíz en los Estados Unidos. El uso de herbicidas para erradicar esta planta, considerada maleza tóxica para el ganado, ha reducido hasta 58% la disponibilidad de los algodoncillos. En la temporada 2009-2010 esto ocasionó la disminución de 81% de la producción de mariposas Monarca. La conservación de la mariposa Monarca es una responsabilidad compartida por México, Estados Unidos y Canadá. Al proteger los santuarios y prácticamente haber eliminado la tala ilegal de gran escala, México está cumpliendo su parte. Es necesario que Estados Unidos y Canadá cumplan con la suya y protejan el hábitat de esta mariposa en sus territorios.”

“La Alianza WWF-Telcel cumple 10 años de apoyar la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales de México y el bienestar de las poblaciones que dependen de ellos. La Alianza trabaja desde 2003 en colaboración con las comunidades locales, los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil para conservar estos bosques en beneficio de la naturaleza, de los pobladores locales y de quienes visitan la Reserva. Entre sus proyectos está el desarrollo de negocios productivos sostenibles como centros de transformación de madera de cosechas autorizadas, módulos de cultivo de hongos seta y de producción de artesanías, así como capacitación a prestadores de servicios turísticos de los ejidos El Rosario y Cerro Prieto, en Michoacán”, dijo Araceli Ruiz, Gerente de Relaciones públicas de TELCEL.

Visita: www.conanp.gob.mx, www.panda.org y www.telcel.com.mx

Siguenos por: facebook y twitter @verdexmi.org

 

 

 

 

algodoncillos habitat herbicidas maiz tala ilegal
marzo 19, 2013 Cynthia

Post navigation

Perros sin reservas → ← Fiesta por el agua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Calendar

abril 2018
D L M X J V S
« Feb    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Recent Posts

Pequeñas Navegantes

Pequeñas Navegantes

El Museo Soumaya de Plaza Carso acogerá del 13 al 28 de febrero la exposición Pequeñas navegantes, que reúne 80 obras plásticas realizadas por alumnos de secundaria y bachillerato de […]

More Info
Escudo Nacional Flora, Fauna y Biodiversidad

Escudo Nacional Flora, Fauna y Biodiversidad

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó el libro Escudo Nacional. Flora, fauna y biodiversidad en el que se destaca la diversidad natural del emblema nacional, su [...]

More Info
“Fundación Gentera”

“Fundación Gentera”

                                                       Impactan programas educativos […]

More Info
Sistema de auto-abastecimiento de energía “BIMBO SOLAR”

Sistema de auto-abastecimiento de energía “BIMBO SOLAR”

  SISTEMA DE AUTO-ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA, BIMBO SOLAR ·         Con la red de producción de energía Bimbo Solar, Grupo Bimbo logrará integrar 33 sistemas, los que en conjunto generarán 3.7 MW, [...]

More Info
Gentera apoya a México

Gentera apoya a México

Fundación Gentera se une al sentimiento de solidaridad que hoy inunda a nuestro país por los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre en Oaxaca, Chiapas, CDMX, Puebla, Tlaxcala, […]

More Info
“El Gran Tiburón Blanco, Protector de los Océanos”

“El Gran Tiburón Blanco, Protector de los Océanos”

. Durante la presentación del libro “El Gran Tiburón Blanco, Protector de los Océanos”, editado por la Alianza WWF – Fundación TELMEX TELCEL, el Dr. Mauricio Hoyos -autor del libro […]

More Info
Reconoce Compartamos Banco a emprendedores e historias de vida

Reconoce Compartamos Banco a emprendedores e historias de vida

                                                            […]

More Info
Carrera Caminata Mixta con Causa  AVON 2017

Carrera Caminata Mixta con Causa AVON 2017

Como cada año, Avon se pone la camiseta y hace frente a la lucha contra el cáncer de mama a través de su Carrera Caminata Mixta con Causa Avon 2017, […]

More Info
Powered by WordPress theme Stained Glass