Verde x mi
  • Noticias
  • Contaminación
  • Conservación
  • Flora
  • Fauna
  • Tecnologías
  • Eventos
  • Niños
  • Por ti – Por mí
  • Donar
  • Glosario

Flor de Cempasúchil o Flor de Muerto

  • Áreas Naturales
  • Conservación
  • Flora
  • Niños
  • Por ti - Por mí

“El 92 por ciento del total de la producción anual de la Flor de Cempasúchil es destinada al adorno de los altares dedicados a los fieles difuntos, y sólo 8 por ciento a la industria.”

 La flor de cempasúchil es conocida en México como flor de muerto, ya que 92 por ciento del total de la producción anual es destinada al adorno de los altares dedicados a los fieles difuntos, y sólo 8 por ciento a la industria.

El nombre común cempasúchil procede de la palabra náhuatl que significa “veinte flores”, su nombre científico es Tagetes erecta. Se caracteriza por ser muy aromática con inflorescencias anaranjadas con tonalidades que van hasta el amarillo. Florece sólo en octubre y noviembre, a diferencia de países de Europa donde lo hace todo el año.Al ojo común el cempasúchil parece una sola flor, pero en realidad se trata de un conjunto de pequeñas flores conocidas como ‘inflorescencias’, que se encuentran agrupadas en una sola cabeza floral. Por ser una flor compuesta, esta planta se clasifica dentro de la gran familia botánica conocida como Asteraceae, antes denominada Compositae, nombre que hace referencia a esta característica. El cempasúchil es originaria de México, y actualmente se distribuye de forma silvestre desde México a Centroamérica.

La flor ya cortada tiene un periodo de ocho días en el mercado, pues del 26 de octubre al 2 de noviembre se comercializa, y toda la que no logró venderse se prepara con la tierra de labor, para la siembra de maíz o de otros cultivos.

A nivel nacional Puebla es el principal productor, seguido de los estados de México y Michoacán, con lo que México tiene el 3 por ciento de la producción mundial, Perú con el 2 por ciento, India con 20 por ciento, y China con el 75 por ciento.

China emplea su producción con fines industriales, la India exclusivamente para la elaboración de arreglos florales, mientras que en México para el culto a los muertos.

Esta flor de color intenso contiene piretroides que son moléculas con actividad insecticida que se aplican a cosechas, plantas de jardines, animales domésticos y también directamente a seres humanos.

Se utiliza en la industria avícola como pigmento natural y alimento de gallinas para colorear la yema del huevo y la piel de pollo de engorda.

En la industria textil lo usan como colorante para los tintes crema y amarillo, mientras que en la industria farmacéutica también se está utilizando para atacar enfermedades coronarias, para prevenir el cáncer y atacar algunas enfermedades de acuerdo a los laboratorios, asimismo se usa como colorante en la industria cosmética.

Los estados de México y Puebla producen flor de cempasúchil principalmente para eventos religiosos, en cambio estados del Bajío y norte del País producen la flor para la industria de la pigmentación.

La flor de muerto cuenta con propiedades medicinales y para el tratamiento de distintas enfermedades, es muy común que se preparen las hojas con o sin flor, ya sea en cocimiento, infusión, sahumerio o fritas para aplicación oral o localmente e inhalada.

La flor de muerto es comestible, puede ser usada en ensaladas, postres, entre otros platillos. De los más conocidos platos preparados con esta flor están las tortitas de cempasúchil.

¡Disfruta, prueba  y celebrar a nuestros muertos con esta mágica y emblemática flor!

Con información de: www.inforural.com.mx y  www.jardinetnobotanico.wordpress.com

Siguenos por: facebook y twitter @verdexmi.org

luteína Nahuatl planta
noviembre 1, 2012 Cynthia

Post navigation

Bosque de Tlalpan → ← Proyecto de conectividad y movilidad de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

One thought on “Flor de Cempasúchil o Flor de Muerto”

  1. Pedro Estrada Botello dice:
    agosto 5, 2013 a las 9:48 pm

    Muy buena inforamación, pero exíste otra sivestre con bordes rojos quisiera saber si es comercial

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Calendar

abril 2018
D L M X J V S
« Feb    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Recent Posts

Pequeñas Navegantes

Pequeñas Navegantes

El Museo Soumaya de Plaza Carso acogerá del 13 al 28 de febrero la exposición Pequeñas navegantes, que reúne 80 obras plásticas realizadas por alumnos de secundaria y bachillerato de […]

More Info
Escudo Nacional Flora, Fauna y Biodiversidad

Escudo Nacional Flora, Fauna y Biodiversidad

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó el libro Escudo Nacional. Flora, fauna y biodiversidad en el que se destaca la diversidad natural del emblema nacional, su [...]

More Info
“Fundación Gentera”

“Fundación Gentera”

                                                       Impactan programas educativos […]

More Info
Sistema de auto-abastecimiento de energía “BIMBO SOLAR”

Sistema de auto-abastecimiento de energía “BIMBO SOLAR”

  SISTEMA DE AUTO-ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA, BIMBO SOLAR ·         Con la red de producción de energía Bimbo Solar, Grupo Bimbo logrará integrar 33 sistemas, los que en conjunto generarán 3.7 MW, [...]

More Info
Gentera apoya a México

Gentera apoya a México

Fundación Gentera se une al sentimiento de solidaridad que hoy inunda a nuestro país por los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre en Oaxaca, Chiapas, CDMX, Puebla, Tlaxcala, […]

More Info
“El Gran Tiburón Blanco, Protector de los Océanos”

“El Gran Tiburón Blanco, Protector de los Océanos”

. Durante la presentación del libro “El Gran Tiburón Blanco, Protector de los Océanos”, editado por la Alianza WWF – Fundación TELMEX TELCEL, el Dr. Mauricio Hoyos -autor del libro […]

More Info
Reconoce Compartamos Banco a emprendedores e historias de vida

Reconoce Compartamos Banco a emprendedores e historias de vida

                                                            […]

More Info
Carrera Caminata Mixta con Causa  AVON 2017

Carrera Caminata Mixta con Causa AVON 2017

Como cada año, Avon se pone la camiseta y hace frente a la lucha contra el cáncer de mama a través de su Carrera Caminata Mixta con Causa Avon 2017, […]

More Info
Powered by WordPress theme Stained Glass