La pérdida de diversidad cultural y lingüística está relacionada con la pérdida de biodiversidad.
El estudio publicado en Resultados de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS por sus siglas en inglés), establece que el 70% de las lenguas del mundo están concentrados en puntos clave de biodiversidad en el planeta: de un total mayor a 6900 lenguas en la Tierra, mas de 4800 se encuentran en regiones con alta biodiversidad.
Los datos obtenidos demuestran que con la pérdida a través del tiempo de éstos ambientes, se pierde también las culturas y los lenguajes del área.
El autor principal Dr. Larry Gorenflo, comenta que hay estudios previos que mostraban una conexión geográfica entre ambos temas, pero no más.
Piensan que hay una relación intrínseca entre la evolución cultural y la evolución biológica del sitio.
Éste estudio abre la puerta para un nuevo tipo de colaboración en términos de conservación, no solo para la cuestión biológica sino también para la cultural y lingüística.
El 21 de mayo es el Día Mundial de la Diversidad Cultural para la diálogo y el desarrollo, ésta fecha fue establecida en diciembre de 2002. Se busca que con éste día tengamos la oportunidad de valorar la diversidad cultural y de aprender a convivir de una mejor manera. Los objetivos de la campaña 2012 son:
- Aumentar la conciencia mundial sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión.
- Construir una comunidad de individuos comprometida con el apoyo a la diversidad a través de gestos verdaderos y cotidianos.
- Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre la gente de diferentes culturas.
Autor del estudio: Dr. Larry Gorenflo, Universidad Estatal de Penn, EUA.
Con información de:
Mark Kniver, reportero BBC News
http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-18020636
y Organización de las Naciones Unidas (ONU), página electrónica:
http://www.un.org/es/events/culturaldiversityday/index.shtml