El estudio finlandés del Dr. Hanski aparece en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, y comenta que la falta de un contacto con la naturaleza puede dar como resultado citadinos que desarrollan alergias y asma. Una de las razones está relacionada con la microbiota, que tiene un papel importante en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmune, cierta bacteria (clase gammaproteobacteria) que es benéfica para nuestra salud se encuentra en gran abundancia en medios no urbanos.
La bacteria Acinetobacter de la clase gammaproteobacteria, está relacionada con los procesos anti inflamatorios de nuestro cuerpo, asi que mientras mas de ésta bacteria tengamos en la piel, se da la respuesta inmune para suprimir los proceso inflamatorios ( las alergias al polen, pasto, animales, etc ). Otra conclusión de éste estudio es que hay diferentes funciones entre los diferentes microbios.
Llama la atención de éste estudio el hecho que se enfoca en la microbiota, pues generalmente pensamos que al perder los espacios verdes, perdemos la oportunidad de interactuar con la naturaleza y con la biodiversidad visible al ojo humano.
El Dr. Hanski sugiere que además de conservar las áreas naturales fuera de las áreas urbanas, se desarrolle un plan de las ciudades que incluya espacios verdes, cinturones verdes e infraestructura verde.
¿Crees que es importante la conservación de áreas naturales para tu salud?
Autor del Artículo: Ikka Hanski, Universidad de Helsinki.
Con información de Mark Kniver, BBC noticias
http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-17952320