Bio Baby la única marca de pañales de funcionalidad Premium con el mayor número de materiales de origen natural o biodegradables en México, siguiendo con su compromiso de responsabilidad social, decidió incursionar en un proyecto ecológico para ser la primera empresa en nuestro país, en impulsar la sustitución de las bolsas de plástico que distribuyen en las tiendas de autoservicio por “Bostas” (bolsas para composta).
Esta iniciativa nació debido a los altos índices de contaminación a causa de las bolsas de plástico que se utilizan diariamente en el país, ya que de acuerdo con un reporte del Senado de la República, en México, se utilizan diariamente 20 millones de bolsas de plástico, material que según informan, toma de 400 a mil años en degradarse, dependiendo de su tamaño y peso, por ello es probable que las primeras bolsas fabricadas en la década de los cincuenta, aún existan y se encuentren dispersas, contaminando el ambiente.
El proyecto propone utilizar bostas (término formado de las palabras bolsa y composta), que se convierten en abono, una vez que están en contacto con el ambiente de composta, debido a sus componentes naturales en tan sólo 45 días.
Cabe mencionar que una bosta o una bolsa compostable está elaborada con materias primas renovables como maíz (en un porcentaje de un 45%), con material Ecovio, cuya biodegradación se realiza a través de microrganismos en la composta, y las tintas utilizadas en la impresión son de origen mineral; compuestos que permiten convertir a los residuos orgánicos en abono, esto sucede una vez que está en contacto con el ambiente de composta, debido a sus componentes naturales, lo anterior está certificado en Estados Unidos y Canadá por EUA ASTM-D6400 y el Canadiense BNQ.
Durante la presentación, especialistas en la materia de la Fundación Manantial, asociación que lleva años impartiendo educación ambiental a jóvenes y niños dentro del Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre, explicaron detalladamente a los asistentes la forma correcta para realizar una composta, así como los materiales que se deben utilizar.
Un elemento importante para lograr el correcto uso de las bostas, es la alianza que se generó con la Delegación Cuauhtémoc, con el objetivo de capacitar al grupo de recolección y limpia, para explicarles los beneficios ambientales que se generan con esta acción, además de aprender a diferenciar una bolsa de plástico de una bosta, para que sea llevada al campo de composteo y concluir así su ciclo útil, dando vida al medio ambiente.
Las bostas se podrán encontrar a partir del 1° de Octubre, en algunas sucursales de Comercial Mexicana, permitiendo que los programas de reciclaje orgánico puedan tener éxito a través de hacer posible una participación limpia y fácil.
Como parte de la campaña para impulsar el uso de las bostas, se incluyen impresas en las bostas las instrucciones para elaborar una composta de manera sencilla:
Síguenos por Facebook y twitter @verdexmi.org