Verde x mi
  • Noticias
  • Contaminación
  • Conservación
  • Flora
  • Fauna
  • Tecnologías
  • Eventos
  • Niños
  • Por ti – Por mí
  • Donar
  • Glosario

“Bostas” bolsas para composta

  • Conservación
  • Contaminación
  • Desechos
  • Niños
  • Por ti - Por mí
  • Responsabilidad Social

bio baby

Bio Baby la única marca de pañales de funcionalidad Premium con el mayor número de materiales de origen natural o biodegradables en México, siguiendo con su compromiso de responsabilidad social, decidió incursionar en un proyecto ecológico para ser la primera empresa en nuestro país, en impulsar la sustitución de las bolsas de plástico que distribuyen en las tiendas de autoservicio por “Bostas” (bolsas para composta).

Esta iniciativa nació debido a los altos índices de contaminación a causa de las bolsas de plástico que se utilizan diariamente en el país, ya que de acuerdo con un reporte del Senado de la República, en México, se utilizan diariamente 20 millones de bolsas de plástico, material que según informan, toma de 400 a mil años en degradarse, dependiendo de su tamaño y peso, por ello es probable que las primeras bolsas fabricadas en la década de los cincuenta, aún existan y se encuentren dispersas, contaminando el ambiente.

El proyecto propone utilizar bostas (término formado de las palabras bolsa y composta), que se convierten en abono, una vez que están en contacto con el ambiente de composta, debido a sus componentes naturales en tan sólo 45 días.

Cabe mencionar que una bosta o una bolsa compostable está elaborada con materias primas renovables como maíz (en un porcentaje de un 45%), con material Ecovio, cuya biodegradación se realiza a través de microrganismos en la composta, y las tintas utilizadas en la impresión son de origen mineral; compuestos que permiten convertir a los residuos orgánicos en abono, esto sucede una vez que está en contacto con el ambiente de composta, debido a sus componentes naturales, lo anterior está certificado en Estados Unidos y Canadá por EUA ASTM-D6400 y el Canadiense BNQ.

Durante la presentación, especialistas en la materia de la Fundación Manantial, asociación que lleva años impartiendo educación ambiental a jóvenes y niños dentro del Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre, explicaron detalladamente a los asistentes la forma correcta para realizar una composta, así como los materiales que se deben utilizar.

Un elemento importante para lograr el correcto uso de las bostas, es la alianza que se generó con la Delegación Cuauhtémoc, con el objetivo de capacitar al grupo de recolección y limpia, para explicarles los beneficios ambientales que se generan con esta acción, además de aprender a diferenciar una bolsa de plástico de una bosta, para que sea llevada al campo de composteo y concluir así su ciclo útil, dando vida al medio ambiente.

Las bostas se podrán encontrar a partir del 1° de Octubre, en algunas sucursales de Comercial Mexicana, permitiendo que los programas de reciclaje orgánico puedan tener éxito a través de hacer posible una participación limpia y fácil.

Como parte de la campaña para impulsar el uso de las bostas, se incluyen impresas en las bostas las instrucciones para elaborar una composta de manera sencilla:

composta

Síguenos por Facebook y twitter @verdexmi.org

bostas composta maiz responsabilidad social
octubre 5, 2015 Cynthia

Post navigation

“Caravana Rosa” ADO y FUCAM → ← Distintivo Hotel Hidro Sustentable 2015

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Calendar

abril 2018
D L M X J V S
« Feb    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Recent Posts

Pequeñas Navegantes

Pequeñas Navegantes

El Museo Soumaya de Plaza Carso acogerá del 13 al 28 de febrero la exposición Pequeñas navegantes, que reúne 80 obras plásticas realizadas por alumnos de secundaria y bachillerato de […]

More Info
Escudo Nacional Flora, Fauna y Biodiversidad

Escudo Nacional Flora, Fauna y Biodiversidad

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó el libro Escudo Nacional. Flora, fauna y biodiversidad en el que se destaca la diversidad natural del emblema nacional, su [...]

More Info
“Fundación Gentera”

“Fundación Gentera”

                                                       Impactan programas educativos […]

More Info
Sistema de auto-abastecimiento de energía “BIMBO SOLAR”

Sistema de auto-abastecimiento de energía “BIMBO SOLAR”

  SISTEMA DE AUTO-ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA, BIMBO SOLAR ·         Con la red de producción de energía Bimbo Solar, Grupo Bimbo logrará integrar 33 sistemas, los que en conjunto generarán 3.7 MW, [...]

More Info
Gentera apoya a México

Gentera apoya a México

Fundación Gentera se une al sentimiento de solidaridad que hoy inunda a nuestro país por los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre en Oaxaca, Chiapas, CDMX, Puebla, Tlaxcala, […]

More Info
“El Gran Tiburón Blanco, Protector de los Océanos”

“El Gran Tiburón Blanco, Protector de los Océanos”

. Durante la presentación del libro “El Gran Tiburón Blanco, Protector de los Océanos”, editado por la Alianza WWF – Fundación TELMEX TELCEL, el Dr. Mauricio Hoyos -autor del libro […]

More Info
Reconoce Compartamos Banco a emprendedores e historias de vida

Reconoce Compartamos Banco a emprendedores e historias de vida

                                                            […]

More Info
Carrera Caminata Mixta con Causa  AVON 2017

Carrera Caminata Mixta con Causa AVON 2017

Como cada año, Avon se pone la camiseta y hace frente a la lucha contra el cáncer de mama a través de su Carrera Caminata Mixta con Causa Avon 2017, […]

More Info
Powered by WordPress theme Stained Glass